La ciudad está subdividida en sesenta y dos zonas denominadas barrios. Muchos de los que hoy se consideran barrios de la ciudad fueron en sus comienzos poblaciones geográficamente independientes, más tarde absorbidas por el crecimiento de la urbe. Tal es el caso de Villa del Cerro, Pueblo Victoria, Villa de la Unión, Maroñas, Sayago, Peñarol, Colón o Pocitos. Otros crecieron en torno a ciertos polos industriales, como los saladeros del Cerro y La Teja las curtiembres de Nuevo París, y otros, por la construcción de complejos habitacionales de grandes proporciones, como Euskal Erría en Malvín Norte o Parque Posadas en el Prado.
Un barrio de gran significado es Ciudad Vieja, el nombre dado al casco antiguo de la ciudad. Hasta 1829 estaba rodeada por una muralla que protegía a la ciudad de posibles invasiones. Encierra las construcciones más relevantes de la era colonial y de las primeras décadas de la independencia. Son asimismo barrios relevantes del desarrollo inicial de Montevideo los de Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur, La Aguada, Villa Muñoz, Cordón, Palermo, Parque Rodó, Tres Cruces, Unión y Cerrito de la Victoria.
PlayasEs posible recorrer cada una de las playas de la ciudad, en vehículo, bicicleta o a pie, por la Rambla de Montevideo, la cual posee una extensión de 22 km desde el puerto capitalino, hacia el Este, donde se destacan las playas: Ramírez, Playa Pocitos, Carrasco, Buceo, Malvín, por solo mencionar a las más conocidas. Asimismo hacia el Oeste existen otras playas más agrestes y de acceso individual como la Colorada, Playa Punta Espinillo, Punta Yeguas, Playa Zabala o Playa Santa Catalina.
Reproducir contenido multimedia MuseosAdemás, cuenta con importantes museos de arte entre los que se destacan el Museo Histórico Nacional, el Museo Torres García,[1] el Museo Gurvich y el Museo Nacional de Artes Visuales, con más de 6000 obras entre las que destacan las de autores uruguayos como Joaquín Torres García y Rafael Barradas, y de extranjeros como Eduardo Rosales, Pablo Picasso y Paul Klee.
Otros museos a destacar son el Museo de Arte Precolombino e Indígena y el Museo Juan Manuel Blanes, que alberga pinturas del propio Blanes y de Pedro Figari, así como varias de artistas europeos (Courbet, Utrillo, Vlaminck) y más de 200 grabados de maestros como Durero, Rembrandt, Goya, Paul Gauguin y Picasso. En el predio del Museo Blanes se puede visitar un hermoso jardín japonés con un estanque donde se aprecian más de cien carpas.
Montevideo cuenta con una colección de arquitectura, que va desde lo neoclásico hasta lo postmoderno de la Torre de las Telecomunicaciones (también conocida como Torre de ANTEL cuya altura alcanza los 158m siendo el rascacielos más alto del país) o el World Trade Center Montevideo, este último cuenta con la torre privada más alta del país, la torre IV, midiendo 140m de altura. Dentro de sus rascacielos se destacan asimismo la antena de Saeta TV Canal 10 y la Torre del Gaucho, ambos con más de 100 metros de altura.
En esta extensa ciudad se puede ubicar el que fue el rascacielos más alto de América Latina cuando fue levantado, el Palacio Salvo, edificio que domina el horizonte de la Bahía de Montevideo junto con la antes nombrada Torre de las Telecomunicaciones.
Sede de la Facultad de Arquitectura, inaugurada en 1948. Torre de las Telecomunicaciones.Las dos primeras grandes obras, luego de levantado el Fuerte de Montevideo son la Catedral Metropolitana y el Cabildo, ambos con fachada a la Plaza Constitución, ahora ubicada en uno de los paseos más agradables de la ciudad, la Ciudad Vieja, comprendida entre las murallas.
World Trade Center MontevideoDentro de los edificios oficiales destacan el Palacio Legislativo, la Intendencia Municipal, el Palacio Piria, la Sede del Mercosur, el estadio Centenario.
Calle en el barrio Reus (Villa Muñoz).Otros espacios y construcciones de relevancia arquitectónica son la Fortaleza de Montevideo, los parques El Prado y Rodó, los edificios Centenario y de la Administración Nacional de Puertos, los palacios Lapido, Taranco y Díaz, las casas Vilamajó, Crespi y Toribio, lo mismo que el Yacht Club, la Facultad de Ingeniería y el Liceo Francés.[1]
Son asimismo construcciones de interés el Castillo Pittamiglio y el mausoleo de Artigas.
En el barrio de Pocitos, en torno a la playa del mismo nombre, florecieron muchas viviendas, realizadas por los constructores Bello y Reboratti entre 1920 y 1940, con su rúbrica y su mezcla de estilos.
Es de resaltar la arquitectura realizada por el arquitecto Julio Vilamajó. Se destaca su casa propia construida en 1930, hoy abierta al público como Museo Casa Vilamajó; y el edificio de la Facultad de Ingeniería realizado en 1936, pionero en la construcción con elementos prefabricados de hormigón armado.
También se destacan edificios emblemáticos como el Panamericano, diseñado por el arquitecto Raúl Sichero, el Positano y El Pilar diseñados por los arquitectos Adolfo Sommer Smith y Luis García Pardo en los años 50 y 60.
Sin embargo, el auge de la construcción de los años 1970 y 1980 transformó la cara de este barrio, convirtiéndolo en un conglomerado de edificios de apartamentos de clase alta y media alta.
Debido a la gran inmigración de europeos hacia Montevideo, en el casco antiguo de la Ciudad Vieja, hoy en día se pueden observar fachadas de edificios con claras influencias de la arquitectura europea antigua.
El turismo es muy importante en el Uruguay y también en su capital, Montevideo. Cuenta con una variada oferta que incluye paseos históricos, centros nocturnos, playas, y turismo agropecuario (estancias turísticas, bodegas de vino y chacras) en sus afueras.
La mayor parte de los turistas que recibe son de Argentina, Brasil y Europa, y el número de visitantes del resto de Latinoamérica y Estados Unidos crece año a año, gracias a la creciente llegada de aerolíneas internacionales al Aeropuerto Internacional de Carrasco y cruceros de lujo al puerto de Montevideo.
En esta página puede observar una mapa (o vista satelital) con las localidades y aeropuertos más cercanos, así como también fotos de Montevideo. También, podrá acceder a información de TripAdvisor y muchas más fotos y videos de Montevideo, solamente haciendo click en los siguientes íconos