Lobos es principalmente conocido por su laguna, el aeroclub, un museo de ciencias naturales, la casa natal de Juan Domingo Perón que ha sido convertida en museo y varias estancias. También se encuentra el parque municipal que actúa como un lugar recreativo. En muchas ocasiones se practica el ciclismo y otras actividades olímpicas. Además se encuentra el Skatepark, pista de cemento para deportes urbanos como Skate, BMX y otros.
Laguna de LobosEs el principal atractivo turístico de la zona. La laguna de Lobos se encuentra ubicada a 15 km del casco urbano de la ciudad de Lobos, a 115 de Capital Federal y a 130 km de la ciudad de La Plata. Actualmente ha sufrido numerosas sequías produciendo la muerte de muchas especies acuáticas.
Su acceso se halla sobre la ruta 205 km 111,5, luego hay que transitar 4 km por un camino pavimentado localizado a la izquierda de dicha ruta para poder llegar al espejo de agua.
La Laguna es un lugar ideal para la práctica de actividades acuáticas. Al estar ubicada en una zona de abundante vegetación se pueden apreciar una gran variedad de aves silvestres. La fauna ictícola compuesta por pejerreyes, carpas, dientudos, tarariras, bogas, lisas, bagres y mojarras permiten inolvidables jornadas para el aficionado a la pesca.
Todos los años durante diciembre, desde 1988 se celebra la Fiesta del Pescador Deportivo, declarada de interés Municipal, Provincial y Nacional en la que se realizan distintas actividades acuáticas, culminando con la elección de la Reina del Pescador Deportivo y un show musical, sobre un escenario acuático. Esta fiesta se realiza en el Club de Pesca Lobos, el cual fue fundado en 1945.
La Laguna cuenta con sus propias embarcaciones e instalaciones adecuadas para cocinar, además posee un muelle de 105 m de largo.
Bajo su espesa arboleda se encuentra la estación Hidrobiológica que se encarga de la cría y siembra de aproximadamente 500 mil alevinos anuales lo cual ha permitido mantener a través de los años el atractivo turístico fundamental de la Laguna: La Pesca del Pejerrey.
Sobre el margen noroeste, se encuentra Villa Loguercio, en la que residen cerca de 400 habitantes estables y alrededor de 2.000 temporarios que se alojan en numerosas casas de fin de semana.
En invierno, millares de pescadores de todo el país se dan cita en las mejores lagunas de Buenos Aires para pescar el pejerrey de laguna, tanto desde la costa como embarcado. Así es que las desoladas rutas de la provincia comienzan a cobrar vida para ser transitadas por excursiones de pesca o fanáticos particulares de todo el país que viajan durante toda la noche para llegar a los mejores pesqueros. Y por supuesto, cada año, por culpa de las inundaciones o desbordes de los ríos, aparecen nuevos ámbitos que pasan a formar parte de la agenda para los fanáticos del pejerrey.
La primavera es una transición del frío al calor, por lo que resulta una estación muy difícil para pescar. Y esto no afecta a los que recién empiezan sino a todos los pescadores en general. La llegada de los primeros calores da origen a progresivos cambios climáticos que influyen también en los comportamientos del pescador. A diferencia de las crudas condiciones que se dan en el invierno, con temperaturas inferiores a los 0º C, ahora sí el pescador encuentra eco para practicar su deporte favorito acompañado de su familia y amigos.
En esta página puede observar una mapa (o vista satelital) con las localidades y aeropuertos más cercanos, así como también fotos de Lobos. También, podrá acceder a información de TripAdvisor y muchas más fotos y videos de Lobos, solamente haciendo click en los siguientes íconos