Una característica notable es la vegetación xerófita y halofila, y de menor tamaño (jume, jarillas, pastizales, etc.) al este del departamento se observan especies arbóreas de los tipos orckos: Quebracho colorado, Quebracho blanco, Algarrobos, y al norte Vinales.[1] En el departamento se encuentran especies de más la nombradas: Mistol, huiñaj o Palo cruz, sombra de toro, Piquillín, Atamisqui, Higuerilla, Higueron, Meloncillo, Palán palán, Poleo, Huacla, duraznillo, ancoche, Jarilla (Arbusto), Paico, Palo amarillo. Varios tipos de leguminosas: Tusca, teatín, garabato, Churqui, Acacio Blanco, Brea, Chañar, Mastuerzo, Algarrobo blanco, Quentitaco, Alpataco, Barba de tigre. Entre las cactáceas se destacan el Ucle, Quimil, Cardón, Cuerno del diablo, Flor del aire, Pastos salinos.
Esta es muy variada, propia de las zonas serranas, bordes de llanuras y áreas de salinas. Se encuentran Chancho del monte, corzuela, Zorros, Zorrino, Comadrejas, Liebres, Vizcachas, Conejos, Quiquinchos, Mulita, Pumas, y Gato del monte, y Lagarto colorado. Serpientes venenosas: Cascabel, Víboras de la Cruz, Yarará, Víbora de coral, Víbora falsa coral, Tortugas, etc. Entre las aves: águilas, Perdiz del monte, Chuña del monte, Suri, Garza blanca, Cigüeña, Pato criollo, Ochogo, Lechuza campestre, entre otras especies. También peces Sábalo, Boga, Dorado (Salminus maxillosus), entre otras.
CulturaSumampa posee un rico acervo cultural, es nombrada en numerosas canciones de compositores santiagueños y del NOA, mantiene un calendario cultural todo el año como lo son las Fiestas Patronales en honor a la Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa en las fechas 21, 22 y 23 de Noviembre que atrae a numerosos peregrinos de todo el país.
Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro y CriolloDesde 2015 con la iniciativa de promover la cultura, fortalecer el turismo y rescatar las tradiciones regionales, se decidió anexar a la celebración de la fecha patria del 25 de mayo, el Concurso de Asado con cuero y Locro Criollo donde mediante un certamen y la decisión de un jurado se elige al mejor asado con cuero y locro criollo de la region. En la última edición (V) participaron 66 concursantes en la categoría Locro (6000 litros) y en la categoría asado con cuero 32 reses de vaca. Los concursantes fueron de la localidad, regiones vecinas, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Tuvo una convocatoria de más de 20000 personas de esta localidad, ciudades y parajes vecinos, de Santiago Capital, y de otras provincias como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Chaco. En las 2 últimas ediciones se incorporaron las destrezas criollas, carreras de burro, juego de riendas, etc. También en la última fecha se realizó el Primer Concurso de Cazuelas Alfareras Utilitarias donde se sirvió el locro para mejora la presentación del mismo. Pertenecientes a la Escuela de Alfarería Municipal con el propósito de incentivar a éstos artesanos a continuar con su aprendizaje.
Durante sus dos últimas ediciones fue declarado de Interés Nacional por la Secretaria de Cultura de la Nación y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santiago del Estero.
Festival de la Canción PopularLa otra fecha importante es el Festival de la Canción Popular que se realiza en el mes de febrero de cada año, considerado uno de los más antiguos de la provincia ya que lleva más 45 ediciones a la fecha. Su escenario es llamado Carlos Carabajal en honor al gran compositor y quien ha participado en la misma durante su gran trayectoria. A partir del 2015 se incorporó la jineteada a las noches por ser este espectáculo muy importante en la región del sur santiagueño y norte cordobés, teniendo en cuenta la participación de tropillas y jinetes de la zona en el Festival de Jesús María, provincia de Córdoba. Por el mismo han pasado exitosos artistas a lo largo de su historia como Los Manseros Santiagueños, Los Fronterizos, Los Tucu-Tucu, Los 4 de Córdoba, Los de Alberdi, Argentino Luna, Peteco Carabajal, Abel Pintos, Pimpinela, Luciano Pereyra, Marcela Morelo, Los Tekis, Paz Martínez, Axel, Destino San Javier, Los del Fuego, Los Rancheros, OrellanaLucca, Nestor Garnica entre otros artistas de renombre.
Otro hecho de gran relevancia fue en 2018, la de incorporar a la cartelera el Rock Nacional siendo Los tipitos la primera banda de Rock Argentino en tocar en las ediciones del Festival. En la edición 2019 Los Rancheros fueron la banda aclamada por el público.
La edición 2020 la música tropical tuvo su representación por ser uno de los géneros más populares del país y de la region con la exitosa banda internacional Ráfaga y el reconocido artista de estos últimos tiempos El Polaco.
En esta página puede observar una mapa (o vista satelital) con las localidades y aeropuertos más cercanos, así como también fotos de Sumampa. También, podrá acceder a información de TripAdvisor y muchas más fotos y videos de Sumampa, solamente haciendo click en los siguientes íconos